¿Vives con estrés financiero?

El estrés financiero, se define como la angustia, la ansiedad y la presión ante una situación económica llena de incertidumbre y de dificultad económica, misma que roba energía y tiempo. Las principales causas de este mal son el sobreendeudamiento, la falta de ingresos para cubrir los gastos cotidianos o la incapacidad para ahorrar, entre otros.

El estrés financiero puede provocar alteraciones en tu salud, como presión arterial alta, ansiedad, problemas de sueño o depresión, además de que afecta tu rendimiento laboral.

¿Cómo reconocer el estrés financiero?

  • Tienes más presión de dinero cada fin de mes.
  • Piensas todo el tiempo en conseguir dinero.
  • Haces cuentas todo el día.
  • Revisas constantemente lo que te queda de dinero.
  • Deseas que ya llegue la quincena. Te angustia el pago de tus deudas.
  • Utilizas la tarjeta de crédito para gastos diarios.
  • Buscas un trabajo adicional.
  • Te atrasas en el pago de créditos o servicios. Pagas un crédito con otro.
  • Constantemente sueles pedir dinero prestado a amistades y familiares.

¿Cómo reconocer el estrés financiero?

  1. Comienza con un presupuesto. El presupuesto te permite saber cuánto dinero tienes disponible y para qué.
  2. Identifica tus deudas. Analiza en qué gastas tu dinero.
  3. Liquida tus deudas. Empieza por la más pequeña y continúa con las demás.
  4. Gasta cuidadosamente. Antes de comprar pregúntate si realmente lo necesitas.
  5. Reduce el uso de crédito. El crédito debe ser un aliado. Busca compras a meses sin intereses y trata de pagar antes de la fecha de corte.
  6. Arma tu fondo de emergencia. Te dará seguridad ante eventualidades y te liberará del estrés financiero.

Terminar con el estrés financiero no sucederá de la noche a la mañana, pero con constancia y cambios de hábitos, podrás acabar con este problema.

Deslizar arriba