¡Cuídate de los principales fraudes financieros!

Identifica los fraudes financieros más comunes y evita caer en ellos.

Phishing (fraude por correo electrónico): Los delincuentes envían correos electrónicos que aparentan ser de tu Banco, solicitando que confirmes información personal o accedas a un enlace para “actualizar” tu cuenta. Al hacer clic, te redirigen a una página falsa donde roban tus datos.

Smishing (fraude por SMS): Similar al phishing, pero realizado a través de mensajes de texto. El SMS puede incluir un enlace o un número telefónico falso donde intentan obtener información confidencial.

Llamadas fraudulentas: Alguien se hace pasar por un representante del Banco y te pide información como números de cuenta, claves de seguridad o códigos enviados por SMS, argumentando que hay un problema urgente con tu cuenta.

Skimming (clonación de tarjetas): En cajeros automáticos o terminales de pago, las o los delincuentes instalan dispositivos que copian la información de tu tarjeta al insertarla. También suelen colocar cámaras para obtener tu PIN.

Fraudes en redes sociales: Publicaciones o mensajes privados que ofrecen promociones, préstamos inmediatos o premios a cambio de proporcionar información bancaria o realizar un pequeño depósito inicial.

Falsas aplicaciones móviles: Aplicaciones que imitan las oficiales de los Bancos y que, al instalarse, solicitan tus contraseñas o accesos para robar tus datos.

Robo de identidad: Usan información obtenida de documentos personales, redes sociales o bases de datos comprometidas para hacerse pasar por ti y abrir cuentas, solicitar créditos o realizar compras.

Ingeniería social: El delincuente manipula a la víctima psicológicamente, ganando su confianza para obtener información sensible o acceso a cuentas bancarias.

Cajeros automáticos alterados: Además del skimming, algunos cajeros son manipulados para quedarse con tu tarjeta o para que no entreguen el dinero retirado, mientras los delincuentes aprovechan para robarlo.

Recuerda. La mejor protección para no caer en cualquier tipo de fraude financiero es estar informado(a). Mantente alerta y cuida tu información personal y financiera en todo momento.

Deslizar arriba