¡No te dejes engañar!

Los adultos mayores pueden ser blanco fácil de estafadores, que buscan aprovecharse de su confianza o desconocimiento de ciertas tecnologías para robarles. Por eso, es importante orientarlos y darles herramientas para proteger su dinero y su bienestar.

Aquí algunos consejos clave para ayudarles a protegerse:

Compra con precaución

Enséñales a entender cuáles son los elementos con los que pueden crear contraseñas seguras y recomiéndales que sea algún dato que puedan recordar, ayúdales a identificar sitios web seguros, checar políticas de devolución y costos de envío. Oriéntalos y guíalos cuando realicen compras en línea, respetando siempre la seguridad de sus datos.

Reconoce señales de fraude

Habla con ellos sobre fraudes comunes, como llamadas de emergencia (“tu nieto está en problemas”) o correos de supuestos premios. Explícales la importancia de no dar datos personales por teléfono o internet y que, si en algún momento les pasa, lo más seguro es colgar si dudan y llamar directamente a su institución financiera si algo les parece extraño.

Cuidado con los extraños

Oriéntalos para no aceptar ayuda de desconocidos en cajeros automáticos o tiendas. especialmente si se trata de operaciones como retiros de dinero o compras. Algunas personas se ofrecen a ayudarlos para robarles. Enséñales a hacer estos trámites de manera segura sin permitir que nadie toque su tarjeta o su NIP.

Tu compañía es la mejor protección

La cercanía y el apoyo constante son clave. Escúchalos y hazles saber que pueden evitar ser víctimas de fraudes.

Compartir estos consejos puede ser un gran paso para proteger a las personas adultas mayores. ¡Ayúdales a cuidarse!

Deslizar arriba